A comer Aguacate... pero no la semilla...
El aguacate o palto (Persea americana) es un árbol originario de América perteneciente a la familia de las lauráceas. Su fruto se conoce como aguacate o palta.
Es probablemente originario del sur de Chiapas y Guatemala. Antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde el río Bravo México hasta Chile. Puede alcanzar 20 m de altura.
Recibe el nombre de "aguacate", "palta", "cura", "avocado" o "abacate" según las regiones. Se divide en tres "razas": mexicana, guatemalteca y antillana.
el aguacate ofrece muchas propiedades para el organismo, uno de los agentes beneficiosos es que nos regula el colesterol ya que aporta ácido oléico, pero hay que tenerlo en cuenta ya que aporta muchas mas calorias que otros alimentos.
El aguacate además de aportarnos agua, nos aporta carbohidratos, fibras, vitaminas, minerales y alguna pequeña porcion de azúcar. Por lo que es ideal para prevenir enfermedades oculares como por ejemplo las cataratas y la degeneración macular. Su aportación vitamínica son la vitamina : E, A, B1, B2, B3, D, y en menor cantidad C.
Esta planta se cultiva en climas cálidos o templados y con frecuencia se usa la cáscara de la semilla, la del fruto o las hojas en un preparado que se toma en ayunas durante tres o cuatro días para expulsar parásitos intestinales.
En problemas ginecológicos, cólicos menstruales, para facilitar el parto y aumentar la leche materna, se recomienda el cocimiento de las hojas. Para la diarrea, dolores estomacales y bilis, un preparado de hojas hervidas con manzanilla, hierbabuena, caña y un poco de bicarbonato como agua de uso. También es eficaz, a través de un machacado de hojas o semillas mezclado con aceite de ricino o comestible, para evitar la caída del cabello, salpullido o tiña, además las hojas se usan en dolor de cabeza y el cocimiento se utiliza en inflamación de estómago, hígado, matriz, ovarios y vientre.
Las semillas reducidas a polvo se utilizan como raticida.
0 comentarios